Casas prefabricadas España ¿Cuáles son los permisos necesarios?

Actualmente, en España las casas prefabricadas están en auge, motivado a sus múltiples ventajas, sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre cuáles son los requerimientos legales para su construcción. Por ello, en este artículo te revelaremos cuáles son los permisos y trámites necesarios en España para construir tu vivienda prefabricada.

La principal ventaja de las residencias prefabricadas es su precio, ya que son más económicas que las moradas que se construyen de manera tradicional. Además, se pueden fabricar con materiales ecológicos y con diseños personalizados.

Contenido:

Diferencias entre “mueble” e “inmueble”

Construir un hogar prefabricado en España requiere de varios trámites obligatorios que dependerán de si se trata de un bien “inmueble” o un “mueble”. Por lo tanto, a continuación te explicaremos cuáles son sus principales diferencias.

Los bienes inmuebles son aquellas construcciones que están adheridas al suelo. En cambio, los bienes muebles son aquellos que se pueden transportar de un sitio a otro, porque no permanecen fijos en el terreno.

Hasta el momento en España no existen regulaciones específicas para la construcción de domicilios prefabricados. Por ello, las licencias dependen de si las casas prefabricadas son fijas, las cuales se le consideran como “inmuebles”, o si son viviendas prefabricadas móviles, que son clasificadas como “muebles”.

Otro aspecto importante es que los hogares prefabricados móviles deben autoabastecerse, principalmente de agua y luz. Por el contrario, las residencias prefabricadas de construcción fija en un terreno, deben estar conectadas a los suministros públicos de agua y energía.

casas prefabricadas España

Licencias y permisos que requieren las casas prefabricadas en España

Los domicilios prefabricados fijos requieren los mismos permisos que una construcción de morada tradicional. En España se determinan por medio de la Ley de Ordenación de Edificios y el Código Técnico de Edificación (CTE) donde se detallan las obligaciones que los futuros propietarios deben de cumplir.

  • Contar con un proyecto de obra visado por el Colegio de Arquitectos, por supuesto cumpliendo con la normativa urbanística, local y técnica.
  • Licencia de obra, anclaje, construcción, suelo urbanizable y célula de habitabilidad.
  • Cumplir con el Plan General de Ordenación Urbana.
  • Cuando ya está ensamblada la casa prefabricada, se debe presentar la solicitud del documento de habitabilidad, para legitimar los permisos urbanísticos y el proyecto.
  • Las viviendas prefabricadas tienen que estar inscritas en el registro de la propiedad y cumplir con el pago de los impuestos.

Regulaciones para las viviendas prefabricadas móviles en España

En el caso de que el hogar prefabricado sea móvil no es necesaria la gestión de los permisos de los bienes inmuebles. Porque no disponen de cimientos, ni requieren estar conectados a los suministros de agua o luz, ya que son considerados autosuficientes.

Una ventaja de las casas móviles es que se pueden situar en terrenos rústicos, sin embargo, dependiendo de la comunidad autónoma el organismo competente debe aceptar que la vivienda móvil puede ubicarse en ese suelo. Aunque este tipo de domicilios no necesitan una licencia de obra, se recomienda consultar al ayuntamiento correspondiente, por si existe alguna nueva normativa sobre las moradas móviles.

Adquirir una casa prefabricada en España es tu mejor opción, motivado a sus múltiples beneficios. Solamente debes cumplir con los trámites y licencias necesarias para poder construir el hogar de tus sueños.